top of page

Sus rincones

Los museos, los parques y las plazas son algunos de los lugares que hacen parte de esta sección en la que se destacan los rincones más especiales de la ciudad. Cada uno de ellos guarda un fragmento de la historia de la ciudad.

Carabobo, una calle con tradición de punta a punta

Lugar: Carabobo

Por: Catalina Jaramillo

 

“Le voy a empezar a contar sobre Carabobo de norte a sur para que ni usted ni yo nos perdamos”, dice Don Hernando, un habitante de Medellín.

Los bustos invisibles de La Playa

Lugar: La Playa

Por: Isabel C. Tobón

En el corazón del centro de Medellín reposan 15 esculturas de personajes que marcaron la historia de la ciudad, ante la mirada de muchos, estos bustos pasan desapercibidos.

Una plaza que es sinónimo de arte y cultura

Lugar: Plaza Botero

Por: Catalina Jaramillo

Fernando Botero es un artista colombiano nacido en Medellín el 19 de abril de 1932, él impregna sus obras con una característica especial y muy particular: la voluminosidad. 

Personajes ilustres en un museo muy particular

Lugar: Cementerio Museo de San Pedro

Por: Catalina Jaramillo

El cementerio de San Pedro ubicado en la ciudad de Medellín, y construido hace más de  100 años no es solo un lugar en donde descansan los cuerpos de varias personas. 

Ciudad del Río: un gran escenario deportivo

Lugar: Parque Lienal Ciudad del Río

Por: Catalina Jaramillo

El parque lineal Ciudad del Río nace como un espacio natural creado para la interacción cultural, deportiva y familiar en medio de toda la urbanización que hay en la zona industrial de Medellín. 

Medellín tiene un espacio para el libertador

Lugar: Parque de Bolivar

Por: Catalina Jaramillo

Entre una gran cantidad de árboles que parecen abrazar y encerrar el lugar se encuentra el Parque de Bolívar. Inaugurado en 1982 y ubicado en todo el centro de la ciudad de Medellín.

Un espacio de salud y bienestar

Lugar: Parque Ciudad del Río

Por: Natalia Orozco Z

Es cada vez más común ver personas ejercitándose en las calles y parques de varias ciudades y hasta varios países del mundo. Medellín no se escapa de esta nueva oleada.  

El Jardín Botánico, un museo vivo

Lugar: Jardín Botánico

Por: Paula Molina

 

 

 

El Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe se consolida como uno de los epicentros del país en materia de conservación, entretenimiento e investigación. Historia, cifras y fotografías.

La presidenta se transforma en mercados

Lugar: Parque Lineal

La Presidenta

Por: Catalina Jaramillo

Entre áreas verdes y una quebrada se abre paso un sendero peatonal de cemento que cruza el Parque lineal La Presidenta y une la zona financiera de El Poblado con el Parque Lleras de Medellín.

El arte y la historia en el corazón de la UdeA

Lugar: Museo UdeA

Por: Isabel C. Tobón

Acceder al museo puede convertirse en todo un viaje: entre estudiantes vendiendo jugo de mango biche o fresas con crema, es fácil distraerse del destino incial: el MUUA.

Aeropuerto Olaya Herrera: monumento nacional 

Lugar:Aeropuerto Olaya Herrera

Por: Natalia Orozco Z 

Este aeropuerto fue declarado como monumento nacional el 19 de octubre de 1995 por su valor histórico y su relevancia arquitectónica de la ciudad y de la nación.

El lugar que  toma vida desde las 2:30 am

Lugar:Central Mayorista de Antioquia

Por: Natalia Orozco Z

En la Central Mayorista de Antioquia se comercializa aproximadamente el 40% de las frutas y hortalizas del departamento de Antioquia.

Con la cultura paisa a sus espaldas

Lugar: Pueblito Paisa

Por: Natalia Orozco Z

Rincones, personajes y objetos representativos del Pueblito Paisa. Un sitio que reúne toda la tradición y cultura del pueblo antioqueño.

Una fachada hermosa con una historia impactante

Lugar: Museo El Castillo

Por: Catalina Jaramillo

En la ciudad de Medellín, en el barrio El Poblado y subiendo por toda la Loma de Los Balsos hay, escondido entre árboles y altas edificaciones modernas, un castillo construido en 1930.

Isabel Tobón Lascano

Catalina Jaramillo Arias

Natalia Orozco Zuluaga

Paula Molina Olarte

bottom of page